En la Fundación Ferreruela Sanfeliu seguimos aspirando a un mundo donde todo el mundo tenga garantizado el derecho a la salud física, emocional y social. Después de quince años mejorando la salud oftalmológica en el ámbito internacional, especialmente en Senegal, nuestra entidad ha dado un giro para pasar a fijarse en las personas de nuestro entorno más cercano, Lleida ciudad y provincia. Y es que en Lleida, a pesar de haber un excelente servicio sanitario, todavía son muchas las personas que, por su situación socioeconómica y cultural, no tienen acceso a los servicios de la Seguridad Social. Por eso, ahora ofrecemos asistencia sanitaria a personas en riesgo de exclusión social, con el objetivo de que puedan disfrutar del derecho a la salud oftalmológica.
Todos los programas y actividades actuales de la Fundación Ferreruela Sanfeliu tienen la finalidad de mejorar la salud oftalmológica y el bienestar. Por este motivo, trabajamos en proyectos y programas con dos áreas de actuación: asistencia oftalmológica y promoción de una cultura preventiva para con la salud ocular.
Uno de los principales proyectos se centra en ofrecer una cartera de servicios gratuitos a las personas que se encuentran en una situación de riesgo sociosanitario y de exclusión social que incluye las visitas, las posibles cirugías y la atención de emergencia.
Algunos de los colectivos más vulnerables son aquellas personas, por un lado, sin tarjeta de identificación sanitaria (TIS) que no pueden acceder a las consultas de especialistas de la red pública de salud y, por otro, con necesidades especiales que requieren una atención y seguimiento muy personalizados (personas con discapacidades intelectuales o en situación de exclusión social y/o pobreza y personas sin hogar).
Trabajo en equipo
El éxito de este servicio oftalmológico dirigido a las personas más vulnerables se basa en la colaboración de la administración y entidades sociales públicas y privadas de Lleida, a su vez las que identifican, derivan a nuestra clínica y hacen seguimiento de los usuarios.
Desde la Fundación, aprovechando los recursos de la Clínica ILO, canalizamos las solicitudes para ofrecer nuestro mejor servicio a las personas que más lo necesitan. Bienestar Social, Red de Entidades Sociales de Atención a las Necesidades Básicas, Asociación de Amigos del Sáhara de las Tierras de Ponent, Lleida por los Refugiados, Fundación La Tutela, Fundación Aspros, Hogares del Seminario, Asociación AREMI y Fundación ASPAMI, entre otras, son algunas de las entidades con las que trabajamos para poder identificar y facilitar una atención oftalmológica personalizada. Este servicio lleva más de diez años al alcance de Lleida, pero actualmente queremos fortalecer aún más la comunicación y los enlaces para que la salud ocular llegue a todo el mundo.
Así, durante este año hemos realizado 30 visitas a personas en situación de vulnerabilidad, y seguiremos trabajando para fortalecer sinergias entre todas las entidades de Lleida con el objetivo de que todo el mundo llegue a tener su máxima calidad visual. De forma complementaria e integral, nos autoinculcamos la responsabilidad de promover una cultura preventiva, dado que la prevención y la detección precoz de problemas oculares, sobre todo durante la infancia, es clave para evitar complicaciones y pérdidas de visión en la edad adulta. Desde la Fundación Ferreruela Sanfeliu educamos a cuidar, detectar y respetar la salud ocular.
Retomamos los talleres de prevención, parados durante la pandemia
Si bien durante los dos últimos años, con la pandemia y el distanciamiento social, este proyecto de prevención de enfermedades oculares se había detenido, de cara a 2022 la Fundación Ferreruela Sanfeliu retoma los talleres formativos en prevención. Lo haremos en las escuelas, concretamente a los niños de 3º a 6º de básica y en toda la comunidad educativa, priorizando las escuelas de alta complejidad, donde hay más posibilidades de identificar a niños en riesgo sociosanitario. También reanudaremos nuestra actividad en asociaciones y casales sociales mediante talleres de sensibilización que tendrán lugar en centros cívicos y entidades sociales para personas de la tercera edad y familias con pocos recursos. Por último, a los profesionales de la salud, en especial farmacéuticos, ópticos y personal de atención primaria, les ofreceremos formaciones de prevención y diagnóstico de patologías fácilmente detectables.
En este sentido, queremos dar las gracias a la Clínica ILO por ceder sus recursos profesionales y humanos a nuestros socios, también por su fidelidad y confianza, ya todas las entidades y empresas privadas, así como las administraciones que trabajan día a día por hacer posible que Lleida se convierta en un territorio más amable. ¡Entre todos sumamos!
Usa el siguiente teléfono o escanéa el código QR para hacer la llamada
973 245 380