Días y más días de confinamiento por el coronavirus nos abocaron a cerrarnos a casa ante nuestras pantallas predilectas: móviles, tabletas u ordenadores para teletrabajar, jugar, hacer videollamadas, comprar en línea, chatear, navegar por las redes sociales… Y el colectivo que ha salido más malparado son los jóvenes, y es que la cantidad de horas que niños y adolescentes les dedican no solo están avanzando la edad de las miopías, sino también aumentando las graduaciones de los llamados nativos digitales.
Por un lado, hay que tener en cuenta que el del niño es un ojo en desarrollo y, consecuentemente, menos preparado, al cual en la mayoría de los casos todavía no se ha aplicado ningún tipo de corrección o protección. De la otra, el incremento de miopía se produce sobre todo cuando el ojo está creciendo, es decir, aproximadamente hasta los 18 años. De este modo, el abuso de las pantallas resulta doblemente pernicioso para los jóvenes.
Síntomas
Aparte de la miopía y las demás consecuencias de cara al futuro, también existe el síndrome visual informático. Recoge una serie de síntomas relacionados con la exposición prolongada a pantallas:
Estos síntomas se deben a la disminución de la frecuencia de parpadeo a una o dos veces por minuto, cuando se tendría que producir entre doce y catorce para mantener la hidratación correcta de la superficie ocular y evitar así el síndrome del ojo seco.
Recomendaciones para una óptima salud visual
Para minimizar los riesgos que se derivan de la visualización de pantallas de televisores, ordenadores, tabletas y teléfonos móviles, hay que hacer un uso responsable y seguir algunas recomendaciones básicas:
En ILO Oftalmología trabajamos con el objetivo de ofrecerte todas las posibilidades para mejorar tu visión. Por esta razón, nuestro equipo de especialistas siempre realiza las pruebas necesarias y valora cada caso de forma personalizada, para que conozcas todas las posibilidades y salgas de dudas.
¡Compartimos la ILOsión por una mejor visión!
Pide tu cita al 973 245 380.
Usa el siguiente teléfono o escanéa el código QR para hacer la llamada
973 245 380