La mayoría de nosotros miramos pantallas cada día. Es inevitable. Las pantallas están presentes en nuestra vida cotidiana, ya sea cuando trabajamos o estudiamos, cuando estamos en casa con la televisión o cuando usamos nuestro smartphone. Esto ha llevado a la extensión de muchos mitos y preocupaciones sobre la salud visual que merecen la pena matizar, para entender mejor cómo funciona nuestra visión y como cuidarla de verdad.
Según la Sociedad Española de Oftalmología (SEO), la luz que emiten los dispositivos electrónicos no afecta la visión ni provoca ceguera. De hecho, la luz azul que recibimos a través de teléfonos y ordenadores es muy inferior si la comparamos con la luz azul que recibimos a través del sol.
Las molestias que muchos experimentamos después de estar mirando mucho rato una pantalla se deben probablemente a la fatiga ocular digital. Tenemos tendencia a parpadear menos cuando miramos estos dispositivos, y esto produce sequedad ocular y cansancio en los ojos. Por otro lado, puede afectar a los patrones del sueño, pero, en sí misma, la luz de las pantallas no es más nociva para los ojos que otras.
En los últimos años, hemos leído en las redes sociales publicaciones que afirman que los videojuegos ayudan al desarrollo de la visión de los niños, puesto que “ejercitan” habilidades como la rapidez o la visión periférica.
A pesar de que sí que es verdad que se pueden desarrollar ciertas habilidades, estas no tienen un efecto directo en la anatomía del ojo ni la agudeza visual. De hecho, es recomendable controlar el número de horas que los niños juegan a videojuegos, para evitar la fatiga ocular y sus síntomas.
Si tenemos alguna patología ocular, el hecho de mirar una pantalla lo puede acentuar. Pero es natural sentir molestias en los ojos cuando llevamos mucho rato delante de un ordenador o del móvil. Cómo hemos dicho antes, parpadeamos menos y estamos todo el rato mirando a una distancia cercana, y esto supone un esfuerzo continuo para los ojos.
La solución es ir descansando la vista cada 20 minutos mirando a un punto lejano. Aun así, si sospechas que algo no va bien más allá de la fatiga ocular, no dudes al visitar a tu oftalmólogo.
Cuando estamos trabajando ante una pantalla es importante descansar cada hora, al menos 5 minutos. Descansar la vista no significa salir del despacho y mirar el móvil, sino pasear, mirar por la ventana…
Si tienes tendencia a tener sequedad ocular cuando llevas un buen rato delante del ordenador, recuerda parpadear a menudo, aunque te parezca antinatural. El Dr.Juan Carlos Viñuela, óptico-optometrista de ILO, te explica en este video una técnica para hidratar los ojos con lágrima natural.
Si haciendo esto no es suficiente para tener los ojos hidratados, utiliza lágrima artificial cuando lo necesites. Estarás más cómodo/a y tu visión lo agradecerá.
Tu escritorio tiene que cumplir ciertas condiciones para que sea lo más cómodo posible por tu visión. Mantener una distancia (mínimo 50-60 cm de la pantalla) es importante, así como tener una iluminación ambiental (desde el techo o desde un lateral de la pantalla). Recomendamos evitar el contraluz, es mejor no poner la pantalla justo delante de una ventana.
Es importante tener una buena silla que permita mantener una postura adecuada delante del ordenador, tanto en casa como en el trabajo. Una buena higiene postural tiene muchos beneficios para la salud y garantizará una distancia adecuada de visión.
¿Cuánto hace que no te gradúas la vista? A veces las gafas que llevamos no son las correctas para tener una experiencia cómoda para nuestros ojos a la hora de trabajar con una pantalla.
Por otro lado, tanto si usas gafas como lentillas, es importante que estén limpias y en buen estado.
Y tú, ¿conocías alguno de estos mitos y consejos? ¿Sabes alguno más? Háznoslo saber en nuestras redes sociales.
Tanto si sientes molestias al mirar pantallas como si no, revisarse la vista periódicamente es importante, y conforme nos vamos haciendo mayores, tenemos que hacerlo con más regularidad. Te recomendamos hacerle un check a tu visión acudiendo a tu oftalmólogo de confianza. En ILO Oftalmología contamos con la última tecnología diagnóstica y profesionales hiperespecializados que te harán una revisión exhaustiva. Pide cita en ILO aquí o llamando al 973 245 380.
Usa el siguiente teléfono o escanéa el código QR para hacer la llamada
973 245 380