Durante toda la visita mi hija se sintió cómoda y bien acompañada, incluso se lo pasó bien haciendo las diferentes pruebas. Lo que más me gustó: que la optometrista que nos atendió fue muy agradable y convirtió la visita en un juego.
La visión se desarrolla durante los primeros años de vida (0-8). No detectar a tiempo según qué defecto o enfermedad visual puede tener efectos irreversibles en la visión de nuestros hijos, además de afectar en su desarrollo académico y social.
Nuestra unidad de oftalmología pediátrica diagnostica y trata los defectos refractivos infantiles (miopía, hipermetropía o astigmatismo) y enfermedades menos comunes como el ojo vago (estrabismo).
El cuidado y prevención de las patologías oculares de los niños es fundamental para garantizar una salud visual en la etapa adulta e influencia directamente en el desarrollo intelectual y emocional. Por eso, nuestra unidad especializada en pediatría ocular cuenta con toda la tecnología y profesionales para atender a las necesidades de los más pequeños.
Nuestros años de experiencia y centenares de familias satisfechas nos avalan. Nuestros especialistas harán que vuestros pequeños se sientan cómodos durante todo el proceso, generando un ambiente de confianza que resultará en una experiencia positiva para todos.
Si la salud ocular de tus hijos es una prioridad, pide cita online o llámanos al 973 24 53 80. En ILO Oftalmología disponemos de un servició de urgencias telefónicas y, si es necesario, un médico se desplazará a la clínica para atenderos, 24 horas los 365 días del año.
Durante toda la visita mi hija se sintió cómoda y bien acompañada, incluso se lo pasó bien haciendo las diferentes pruebas. Lo que más me gustó: que la optometrista que nos atendió fue muy agradable y convirtió la visita en un juego.
Carla Sentís
En ILO Oftalmología disponemos de la tecnología más avanzada y un equipo altamente especializado que nos permite ofrecer un tratamiento 100% adaptado a cada situación. Según la edad del niño y el diagnóstico, existen varios modos de corregir y tratar:
Aunque los defectos refractivos no se pueden evitar, pueden corregirse e incluso parar su evolución mediante el uso de gafas y/o lentillas (control de miopía).
Gracias a nuestros profesionales expertos en oftalmología pediátrica y la tecnología puntera de que disponemos, podemos evitar patologías graves como la ambliopía.
En España, 4 de cada 10 niños usan gafas de forma habitual. Si durante la revisión ocular de tu hijo detectamos que tiene algún defecto refractivo (miopía, hipermetropía o astigmatismo), te informaremos de qué tipo de gafas o lentes de contacto necesita para corregirlo.
Una persona con estrabismo no tiene la visión de los dos ojos alineada. Esto disminuye o anula la percepción de la profundidad y la visión en tres dimensiones.
Si el estrabismo se desarrolla durante los primeros años de vida, puede causar que las estructuras neurológicas responsables de la visión no se desarrollen correctamente (ambliopía u ojo vago).
Sí, la progresión de la miopía se puede frenar con tratamientos de gotas u otras técnicas avanzadas que tenemos a vuestra disposición. También se recomienda que el niñ@ pase tiempo al aire libre para compensar el esfuerzo ocular durante las tareas de visión cercana (pantallas, deberes…).
No es habitual que los niños detecten y comuniquen que tienen dificultades de visión por ellos mismos. Pero existen determinados comportamientos que, si suceden de forma habitual, pueden ser indicativos de algún problema de visión:
A veces, un virus o bacteria, una reacción alérgica o el cloro de la piscina, entre otros, puede causar algún tipo de conjuntivitis en niños (y también en adultos). En la mayoría de los casos se trata de una enfermedad leve que desaparece por sí sola, aunque mediante tratamientos a base de gotas podemos disminuir las molestias que producen sus síntomas.
Es muy importante tomar medidas de precaución, por que se puede tratar de una enfermedad contagiosa. Si tu hijo/a tiene conjuntivitis, no entres en contacto con nada que haya podido entrar en contacto con el ojo infectado (toallas, sábanas…), lávate las manos con frecuencia, no uses lentes de contacto ni maquillaje y, sobre todo, no lleves a tus hijos con la infección a la escuela.
Si los síntomas de la conjuntivitis no desaparecen al cabo de unos días o incluso empeoran y afectan a la visión, es necesario acudir al oftalmólogo lo antes posible para impedir afectaciones graves en la salud visual del niño.
Usa el siguiente teléfono o escanéa el código QR para hacer la llamada
973 245 380